Estrategias de Marketing Digital para ecommerce | Increnta

Estrategias de Marketing Digital para ecommerce: SEO vs Social

Share Increnta

Última actualización el viernes, 23 de diciembre de 2022 a las 12:41 pm

Llevar a cabo estrategias de Marketing Digital para ecommerce es, sin duda, la combinación adecuada de todas las acciones posibles que te permitan aumentar la visibilidad de tu marca. Conectar con el mayor número de usuarios posibles susceptibles de consumirla, conseguir que esos contactos se interesen por ella, la prueben, repitan y, por supuesto, la recomienden.

Dicho así, podría sonar hasta utópico. En el mundo real, en medio de esta ecuación aparentemente perfecta, existen tres grandes incógnitas que hacen que la estrategia digital de las empresas sea algo más complicado. Éstos son el presupuesto, los recursos y el tiempo. En mi realidad y, seguramente en la tuya, las tres variables son limitadas.

No deberíamos tener que elegir entre un tipo de acciones u otras, ya que seguramente todas están aportando su granito de arena a tu cuenta de resultados. Pero teniendo en cuenta las tres variables anteriores, estamos forzados a priorizar o darle más peso a unas acciones sobre otras. En esta situación, escogemos aquellas que, bien ejecutadas, se prestan a obtener mejores resultados a corto plazo según el sector, el patrón de actuación del consumidor y el tipo de producto que se vende.

Estrategias de Marketing Digital para ecommerce: social media vs SEO

1. Estrategias eCommerce Social Media

Las estrategias cuyo eje central de actuación es el social media son aquellas cuyo potencial social dispara los resultados de visibilidad de la marca a través de plataformas sociales. No quiere decir que solo se hagan acciones en las redes sociales sino que serán éstas las que impulsarán al resto de acciones.

  1. Sectores. Cinco sectores que funcionan muy bien en entornos sociales son:
  • Moda y Accesorios
  • Belleza y cosmética
  • Cultura y Ocio
  • Viajes
  • Alimentación
  1. Target. En general el público más susceptible de impulsar y viralizar tu marca en estos sectores son las mujeres entre 25 y 35 años.
  2. Acciones. En general, este tipo de estrategias se caracterizan por la fuerza de los contenidos, la imagen, la fotografía y el vídeo. Por lo tanto, las acciones que mejor funcionarán serán aquellas que fortalezcan la imagen de marca y giren entorno a conceptos aspiracionales. Las acciones clave a poner en marcha son:
  • Blogging y estrategia de contenidos
  • Redes Sociales: Facebook, Instagram, Pinterest y YouTube serán tres plataformas importantes a tener en cuenta.
  • Influencers
  • Email marketing
  • Social ads
  • Remarketing y retarteging

2. Estrategias Ecommerce en Buscadores

Se trata de estrategias cuyo eje central está en la aparición en buscadores por las principales palabras clave del mayor número de productos posibles. En muchos casos se trata de empresas con productos multimarca que se exponen a una alta competencia, por lo que la visibilidad de la tuya por encima de la de los demás se convierte en muchos casos en la clave de la estrategia de visibilidad.

Sectores

Cinco sectores que funcionan muy bien en buscadores son principalmente:

  • Técnología
  • Recambios automoción
  • Productos de deporte
  • Farmacia y salud
  • Electrodomésticos

Target

En general el público más susceptible de impulsar y viralizar tu marca en estos sectores son hombres entre 25 y 44 años.

Captura de pantalla 2016-03-01 a la(s) 17.06.07

Acciones

El comportamiento del usuario en este tipo de sectores es muy activo, por lo que acude a los principales buscadores para encontrar el producto que desea. Además, se caracteriza por comparar mucho las diferentes opciones y, en muchas ocasiones, el precio y el servicio post-venta es el que determina la decisión final.

En este caso, justo por este motivo, se trata de un usuario menos fiel a la marcas por lo que se hace imprescindible poner en marcha con ellos estrategias de fidelización que incentiven su vuelta, sin olvidar por supuesto una buena experiencia en la compra online.

Las acciones clave a poner en marcha son:

  • Optimización SEO rigurosa tanto de plataforma como en los contenidos
  • Campañas SEM
  • Aparición en los principales Market Place
  • Remarketing y retarteging
  • Email marketing

Además, según los recursos disponibles, deberás poner en marcha acciones complementarias que ayudarán al crecimiento de la marca aunque no produzcan venta directa.  Cuando analices tus resultados, verás que efectivamente las acciones relacionadas con las mencionadas son las que más tráfico y conversión directa producen.

En general, y como conclusión, es importante que cada fuente de tráfico existente aporte algo a la estrategia general de la marca. No debemos de olvidar conceptos como la venta asistida o el control de la atribución de la conversión que muchas veces dejan ver datos muy reveladores.

Priorizar unas acciones sobre otras no quiere decir eliminarlas: cuanto más amplia sea la estrategia mayor cobertura de mercado abarcaremos.

[hs_action id=»15596″]