Última actualización el miércoles, 5 de octubre de 2022 a las 10:54 am
Alguna vez te has preguntado qué te permite hacer la analítica del sitio web. Mientras algunos gestores de empresas con venta online pierden el tiempo meditando si deben tener una plataforma u otra –cuando realmente casi nadie entiende de tecnicismos definitivos- yo te voy a proponer otra reflexión: ¿Cómo vender por Internet? Entremos en el ‘maravilloso’ mundo de los indicadores y las métricas para saber qué te permite hacer la analítica del sitio web para medir resultados de marketing en tiendas online.
Voy a tratar de explicarte cinco métricas básicas –la analítica web puede ayudarte y tener tanta profundidad como quiera un profesional de la materia- que demuestran que tiene sentido la pregunta que planteaba al principio.
El asunto de las plataformas es importante pero no puede ser el principal pensamiento de un gestor/dueño de una compañía de mediano o gran tamaño. No hay nada que resulte ‘mejor’ para un técnico/desarrollador cuando un encargado de un proyecto pronuncia la frase del millón: “El cliente quiere un Magento”. Pongo ese ejemplo porque ahora es muy recurrente.
Qué te permite hacer la analítica del sitio web: lo básico es un problema si no sabes cómo vender en Internet
El desarrollador lo tiene fácil en el caso de la selección de Magento por parte del cliente. Ese programador hará el trabajo justo, siguiendo las pautas más novedosas de la comunidad de turno que desarrolle esa plataforma de venta en Internet. Ni más ni menos.
El problema lo tendrá seguramente el departamento de marketing y el propio cliente cuando el registro de pedidos se convierta en un desierto sin agua y sin aspiraciones de una lluvia, aunque sea fina.
Mi consejo personal: las empresas no deben comprar integraciones de plataformas. Al menos, no decidir u optar por lo que han ‘oído’ de la boca de algún conocido. Las compañías deben comprar e invertir en soluciones integrales que proporcionen los métodos. Por una lado, para cumplir los aspectos de funcionalidad y diseño, y por el otro, ganar clientes. El tipo de plataforma no debe quitar el sueño a ninguna compañía. Repito, lo importante es que la plataforma funcione y, más fundamental todavía, esté integrada en una estrategia que permita aumentar el negocio online.
Métricas para saber cómo vender por Internet
En el segundo aspecto está la clave: ¿Cómo puedo vender más en una tienda online? Voy a hablarte de tres aspectos que sí que deben preocupar a los rectores de una organización que contrata a una agencia los servicios para incrementar su negocio online.
- Ingresos-Beneficios: el flujo de caja es importantísimo. A diario hay que ver la evolución de los ingresos para compararlos quincenalmente con el coste e inversión realizada.
- Tráfico: no sólo hablo de visitas. Hablo del origen de las mismas, el estado de las campañas activas, las visitas recurrentes… todos estos aspectos influyen en los pedidos que genera la plataforma de ecommerce.
- Conversiones: es el ‘dolor de cabeza’ ante cualquier campaña. Si quieres información seguro que este eBook te va a ayudar.
Podríamos hablar de muchos asuntos que pueden comprometer la venta online de una compañía. Algunos de ellos, como la ‘fidelización’ o el abandono del carrito de la compra, son claras referencias para saber la tendencia y evolución de una tienda online.
Vuelvo al origen de este relato. Deja los tecnicismos sobre plataformas para los profesionales y céntrate en el negocio, el público al que te diriges, la experiencia de compra en la plataforma… Si tienes una empresa seguro que llevas en la mochila muchas preocupaciones para determinar qué plataforma vas a usar. Mi consejo es que te formes en analítica web para tiendas online y así, luego, dedicar una inversión con una estrategia asociada.