Marketing para Universidades | Increnta

Marketing para universidades: 5 particularidades que debes tener en cuenta

Share Increnta

Última actualización el miércoles, 28 de diciembre de 2022 a las 01:56 pm

¿Trabajas en un centro donde se imparten grados o másteres? ¿Sabes cuál es la clave del marketing para universidades? Una buena estrategia online para impulsar la captación de alumnos.

Tu público objetivo principal son los young millennials (entre 18-24 años) o lo que es lo mismo, los primeros nativos digitales. Esta generación se caracteriza por realizar búsquedas exhaustivas en internet para tomar decisiones como elegir formación superior. Además, es importante destacar que el 33 % de estos jóvenes posee o poseerá un título universitario ¿Qué significa esto? Una estrategia digital personalizada es ideal para conectar con tus estudiantes potenciales, ya que busquen formación online o presencial, allí será donde se dirijan a investigar.

Si tu modelo de negocio incluye formación ejecutiva, como es el caso de los cada vez más demandados MBA, tu público objetivo tendrá, además, muy en cuenta la reputación y los casos de éxito de tu centro. ¿Sabes ofrecérselos a través del desarrollo de acciones en tu ecosistema online?

 

¿Necesitas una clase magistral de marketing para universidades?

En este artículo te damos ideas para forjar las bases de tu estrategia y obtener mejores resultados de captación de alumnos.

Nueva llamada a la acción

 

Contar con un número óptimo de alumnos repercute directamente sobre la sostenibilidad de tu modelo de negocio, especialmente si tu centro imparte formación especializada, ya que el número de matriculaciones es decisivo para poder llevar a cabo una nueva edición de un máster.

Cuanto más especializada sea tu oferta de másteres, más específico será tu target. El marketing para universidades digital te permitirá segmentarlo y darle a conocer tus servicios formativos para convertirlo en tu alumno. «Cada maestrillo tiene su librillo», no obstante te damos algunos tips inspirados en este  artículo de John Newbold, director de marketing digital de Harvard.

 

1. Crea un vínculo entre tu universidad y sus pasiones

Debes comprender qué apasiona a cada alumno para saber cuál de tus grados o másteres será capaz de ayudarle a desarrollar su carrera. ¿El objetivo? Que su felicidad y éxito profesional vayan de la mano.

Aunque otros actores como padres y profesores pueden desarrollar un papel importante a la hora de proponer carreras, el alumno es el que ha de estar cautivado por tu universidad. Así que, enfoca los contenidos de tu web, blog y medios sociales a sus principales intereses.

Consigue su engagement y convénceles de que tu universidad es su plan A.

Un buen ejemplo de este marketing para universidades de atracción fue la campaña «Haz lo que amas para llegar a ser lo que quieres» de la Facultad de Artes y Letras de Harvard.

 

 2. Adapta tu comunicación y evita el tono paternalista

Como profesional del marketing para universidades será mejor que evites caer en la trampa de aplicar tus propias experiencias en la universidad para tus estudiantes potenciales.

Aunque hayas finalizado tus estudios hace menos de 10 años, algo tan cotidiano hoy como las redes sociales no existían en la universidad. Pero los nativos digitales que serán tus alumnos no conciben la vida sin Internet.

Si conocer a tus Buyer Persona a fondo y sus pasiones son la base para aprobar, la asignatura pendiente de muchos centros universitarios es saber comunicarse. Trata a los alumnos potenciales de tú a tú, usando  un lenguaje fresco, personal e informal, con el que ellos se comunican habitualmente.

 

Nueva llamada a la acción

 

3. Transmite un mensaje omnicanal en tu estrategia de marketing para universidades

Repasar siempre ayuda a subir nota: no es suficiente con lanzar un mensaje unidireccional a través de la web corporativa. ¿Aún confías en que el futuro estudiante visite automáticamente tu site y te elija sin más?

Más allá de la publicidad invasiva y el bombardeo de información, tu centro ha de apostar por la atracción mediante Inbound Marketing y la omnicanalidad en tu estrategia de marketing para universidades.

Actualmente no existe «un primer medio». Sólo con las redes sociales ya tienes un amplio abanico de canales en los que posicionarte para transmitir tu mensaje. Por ejemplo, si tu universidad imparte másteres para profesionales, LinkedIn es un must have.

El uso de multipantallas es una tendencia generalizada y los universitarios en potencia viven hiperconectados. ¿Tu universidad aún depende de folletos y jornadas de puertas abiertas? Para que llegue tu mensaje, éste ha de fluir donde los estudiantes interactúan.

 

4. Acércate a ellos y atráelos hacia tu universidad

Cuando los estudiantes se introducen en el mundo universitario forman círculos sociales con los que se identifican, ya sea a través de la música, el deporte y otros intereses.

Todo profesional del marketing para universidades tiene que estar al día de las últimas tendencias de cultura estudiantil, para saber hacer sentir a los futuros alumnos que encontrarán su lugar.

Plantear en tu estrategia de marketing para universidades colaboraciones con marcas y movimientos que atraen a las masas juveniles te ayudará a acercarte a ellos. Por ejemplo, puedes hacer una campaña de influencers a los que los estudiantes idolatren o apostar por el co-marketing con festivales de música.

 

5. Encuentra en la tecnología tu aliada perfecta

La competencia del sector de formación superior y las expectativas de un cliente potencial cada vez más informado y exigente siguen progresando adecuadamente. ¿Crees que tu estrategia de marketing para universidades necesita mejorar? Para empezar estudia a fondo la propuesta de valor de tu universidad y apuesta por la tecnología.

Te ponemos dos ejemplos de buen uso de las nuevas tecnologías en su marketing para universidades:

  • El caso de éxito de Adolfo Ibáñez School of Management de Miami en la captación de nuevos alumnos-clientes.
  • El uso de Yale de YouVisit para ofrecer un recorrido virtual por su campus, que le permite interactuar con futuros universitarios.

 

Nueva llamada a la acción

 

¿Has tomado apuntes? ¿Quieres algunas ideas más de marketing para universidades?

  • Crea un storytelling que enamore. Idea acciones innovadoras dirigidas a conectar y utiliza contenidos directos (vídeos, gifografías, gamificación, etc.).
  • Activa el modo sentimiento de pertenencia para obtener prescriptores de 10.
  • Lanza campañas de publicidad pagada para vender cursos online.

Ahora que ya conoces estas singularidades del marketing para universidades, ¿quieres seguir al día sobre marketing educativo? Permanece atento a nuestro blog.