La lucha en el desarrollo ecommerce | Increnta

La lucha en el desarrollo ecommerce: David contra Goliat

Share Increnta

Última actualización el lunes, 26 de diciembre de 2022 a las 02:09 pm

El desarrollo del ecommerce está en constante evolución y cambio. El mar se ha convertido en uno de los gigantes mundiales del desarrollo ecommerce pero, ¿es posible luchar contra él y conseguir un hueco en un mercado tan competitivo como es el Inboud Marketing aplicado al comercio electrónico? De eso,  de desarrollo y de ventas sabe mucho el marketplace Amazon.

Moraleja David contra Goliat aplicada al ecommerce

Cuenta la Biblia que había un joven pastor llamado David, y un gigante que se llamaba Goliat, que creía que con su fuerza podía abusar de todos. Con sus bravuconerías, Goliat siempre atemorizaba a todos y se jactaba de ser el más fuerte hasta que un día David, un pastor, decidió plantarle cara al gigante y le reto a una batalla.

Llegó el día de la pelea y pese a las risas de Goliat, David no tuvo miedo. Sin decir nada, puso una piedra en su honda, apuntó mejor que nunca y la lanzó. La piedra fue a enterrarse en la frente de Goliat, quien dio unas vueltas sobre sí, dejó caer el escudo y la espada, para acabar cayendo al suelo, muerto.  

Nueva llamada a la acción

La moraleja de esta historia es cien por cien aplicable al soluciones en ecommerce: lo primero que hay que hacer es no tener miedo a nadie, por más gigante que sea. Lo segundo es estar convencidos de que tenemos la razón, de que es justo lo que queremos. Lo tercero es saber usar bien las armas que tengamos.

Hoy en día, en un mundo tan globalizado, es difícil competir en e-commerce contra un gigante como Amazon, que elimina de la cadena de producción los intermediarios menos eficientes. Sin duda, las reglas de juego han cambiado radicalmente, pero tienes dos opciones: la primera y más cobarde seguir lamentándote y la segunda coger el toro por los cuernos. En este artículo te vamos a dar unas breves nociones para intentar sacar lo mejor de tu tienda online.

Claves del desarrollo ecommerce

  1. Intenta coger tamaño lo antes posible En España es complicado, pocas tiendas online superan el millón de euros de facturación. Para lograr un crecimiento sostenible es necesario invertir en marketing, potenciar el branding, definir una estrategia, etc.
  2. Reduce costes Es tiempo de reducir costes y para ello debes devanarte los sesos para ver cuál es la mejor manera de conseguirlo. Negociar las tarifas de envío, aunar esfuerzos con empresas de tu mismo sector, externalizar servicios que son un pozo sin fondo de gastos pueden servir a la hora de reducir los costes.
  3. Negocia con proveedores Amazon no compra en España, compra en otros países donde las condiciones comerciales son mejores. Los distribuidores locales tienen que ponerse en la piel de las tiendas online. Como hemos dicho antes, y un claro ejemplo es Silicon Valley, ya es hora de intentar fomentar la compra colectiva entre empresas.
  4. Busca ser el mejor Si piensas que con poner los productos en la web y esperar a que nos compren los clientes te va a servir como modelo de negocio de e-commerce estás muy equivocado. Busca ser más productivo día a día, analiza y mide todo lo que pasa en tu tienda online, cuida tu catálogo, etc.

En definitiva, la partida de póker ha comenzado y qué mejor que saber utilizar las cartas que uno tiene a su disposición para poder competir de tú a tú con los gigantes. No ser un gigante no tiene que ser sinónimo de fracaso, si se saben aprovechar las cartas en el momento oportuno.

 

Nueva llamada a la acción